viernes, 27 de marzo de 2009

Habilidades Superiores del Pensamiento


Construcción de habilidades del pensamiento superior.

Se construyen el pensamiento y conocimiento, incluyendo hechos, conceptos, principios, habilidades, valores y su uso inteligente, de acuerdo con determinadas circunstancias y con el “insight” (percepción, intuición). (Dominowski, 1996).
Al hablar aquí de pensamiento, debe entendérsele como conocimiento activo, es decir, aquel del que y con el que se piensa de manera crítica, ética e innovadora, no así el conocimiento pasivo que se contenta con poco. El conocimiento y en especial el de tipo activo, se cuenta entre aquellas cosas que no ocurren con facilidad, siendo trabajar con las formas de hacer más manejables la enseñanza y el aprendizaje del conocimiento y su uso más crítico, ético e innovador.

Dentro de la etapa de diagnóstico sobre la enseñanza y aprendizaje de conocimiento, se conocen una serie de deficiencias detectadas desde los años 70, y otras más recientemente divulgadas (Blagg, 1990) que me permito referir:

- Dificultades para: Escribir, y comprender lo que se lee.
- Discriminar entre observación, inferencia y uso de la experiencia previa.
- Reconocer y controlar variables, y las relaciones entre las mismas.
- Reconocer y distinguir entre hechos, datos, evidencias, suposiciones, inferencias y juicios.
- Establecer definiciones conceptuales y operacionales (de proceso).
- Identificar vacíos de conocimiento e información.
- Traducir signos no lingüísticos en palabra y viceversa.
- Plantear y entender enunciados tipo proposición.
- Seguir una línea de razonamiento en términos de supuestos subordinados.
- Formular inferencias y conclusiones a partir de datos y evidencias.
- Ejecutar secuencias de razonamiento inductivo y deductivo, analógico e hipotético.
- Ser conscientes de los procesos de pensamiento o razonamiento ejercitados.
- Tratar con las distinciones lingüísticas, conocimientos, y procesos propios de las disciplinas objeto de estudio.


Al anterior listado de dificultades se pueden agregar otra serie de características y comportamientos comunes en los estudiantes:

Pueden leer las palabras pero no pueden pensar en las palabras analíticamente y sintéticamente, ni extraer de ellas inferencias.
Pueden aprender los hechos de carácter numérico, pero no pueden solucionar problemas.
Poseen conocimientos aislados, y una visión atomizada de la realidad.
Apresuramiento para establecer generalizaciones.
Aprender centrándose en la memorización.
Bajo nivel de profundización.
Sobra decir que algunos estudiantes lo hacen mejor pero algunos lo hacen peor. En resumen, el aprendizaje de hechos trascurre suficientemente bien, pero el pensamiento crítico, ético e innovador se debilita.
La educación con demasiada frecuencia equivale a comerciar con la verdad. Se venden las verdades a los aprendices como algo dado para ser aprendido; sin situarse en un contexto, sin perspectiva crítica, sin aplicación innovadora, sin llegar a evaluarlas. La educación para la comprensión genuina y el desarrollo del pensamiento constituye una empresa difícil y de alguna manera técnica, que requiere teorías y herramientas para la enseñanza y el aprendizaje que estén a la altura del reto.


Ante el panorama expuesto surge entonces una serie de interrogantes:

¿Podría desarrollarse un modelo metodológico de abordaje y solución de problemas, que forme al estudiante dentro de una serie de habilidades, valores, pensamientos y actitudes, deseables para llegar a adelantar proyectos de investigación?
¿Qué tipo de enfoques educativos debemos abordar a fin de formar personas, profesionales, con un alto nivel de desempeño dentro del contexto en el que ejercen?
Como un intento encaminado a generar respuestas a tales interrogantes, presento un enfoque teórico que busca servir de base para la realización de actividades encaminadas a la formación de diseñadores, fundamentadas en lo que se ha denominado el pensamiento de orden superior.


Enfoque teórico adoptado

Las teorías de enfoque cognitivo se centran en el estudio de las habilidades del pensamiento, es decir, la manera en que el ser humano aprende y las operaciones mentales que se llevan a cabo durante el proceso de aprendizaje.
Se pretende, al optar por el enfoque teórico de habilidades de pensamiento, desarrollar dichas habilidades mediante la estimulación de procesos cognitivos, orientados a obtener un aprendizaje más perdurable, significativo y de mayor aplicabilidad en la toma de decisiones y en la generación de respuestas a problemas, relacionados con las situaciones a las que el individuo se enfrenta en su interacción con el medio.


Habilidades de pensamiento

Denomino habilidad a una facultad del ser humano, que surge según la siguiente relación:

En donde primero un proceso es transformado en procedimiento, luego, una vez que se operacionaliza es aplicado, y posteriormente se convierte en habilidad al ser ejercitado en la práctica. En resumen, la habilidad es lo que la persona adquiere una vez que practica el proceso.
A fin de explicar lo que se entiende por habilidades de pensamiento, se citarán algunos conceptos de enfoque constructivista.
Las operaciones mentales, entendidas como habilidades de pensamiento “son el conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas en función de las cuales realizamos la elaboración de la información que recibimos.” (Márquez,1998).
“El conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, que propician un adecuado procesamiento de la información, enfocadas tanto a la información a procesar en sí, como también a las estructuras, procesos y estrategias que están siendo empleadas al procesarla.” (Lipman,1991)
Sobre el mismo punto, Nickerson apunta que puede hablarse de habilidades de pensamiento de bajo orden: aquellas habilidades muy específicas, como identificar por ejemplo; y de habilidades de pensamiento de alto orden (orden superior) las cuales implican la combinación y uso pertinente y oportuno de habilidades de pensamiento de bajo orden. Entre las de alto orden o superiores se encuentran, el razonamiento (hipotético, analógico, etc.) y la solución de problemas.


El pensamiento de orden superior o metacognición

El metapensamiento o metacognición, es “la habilidad que tenemos para planear una estrategia que nos permita obtener la información que necesitamos. También nos permite estar conscientes de nuestros pasos y estrategias durante el proceso de solución de problemas y de evaluar la productividad de nuestro propio pensamiento” (A. Costa, 1994).


Tipos de Pensador

Se pueden considerar entonces dos tipos fundamentales de «pensador»: el pensador espontáneo y el pensador sistemático; a partir de los cuales se puede diferenciar lo que ha sido denominado pensamiento de orden superior.
Apoyándose en las diferencias entre el pensamiento de orden inferior y el pensamiento de orden superior, se puede afirmar que cualquier respuesta orientada a la formación de profesionales diseñadores con capacidades investigativas debe encaminarse hacia la búsqueda del desarrollo del pensamiento de orden superior.
Lo anterior se puede ratificar a partir de entender el inminente carácter proyectual de las disciplinas. Otros puntos para sustentar el por qué se considera pertinente adoptar un enfoque orientado al desarrollo de las habilidades de orden superior en el objetivo de formar alumnos, se pueden resumir al comprender que la actividad esta caracterizada por la realización de estrategias, planeadas con toda intención, reproducibles, y en los cuales se conoce de antemano (al menos conceptualmente hablando) el posible resultado de las mismas.
Clasificación del pensamiento de orden superior.

La clasificación del pensamiento de orden superior (Amestoy, 1995) constituye marco teórico de referencia, en el desarrollo de los programas orientados a la formación de profesionales. Debe considerarse como guía de las propuestas académicas orientadas a la formación de profesionales, el desarrollar de manera armónica el pensamiento crítico, innovador y ético.


Procesos

Un camino completo que conduzca al desarrollo de las habilidades de pensamiento de orden superior, esta compuesto por una serie de subprocesos, en donde de manera gradual y acumulativa se va ascendiendo al nivel deseado. Usando la escalera como metáfora, podemos decir que dominar un subproceso implica el dominio de los escalones precedentes, por ejemplo: si se quiere alcanzar el dominio en el proceso de ordenamiento, se deberá previamente haber logrado suficiencia en el dominio de los procesos de observación, comparación, relación, y clasificación.


Continuando con los ejemplos, se pueden considerar como de mayor complejidad aquellos subprocesos ubicados en la parte más alta de la escalera, y como de menor complejidad aquellos que se sitúan en la parte baja de la misma, entendiendo de antemano que la complejidad de un sistema esta dada tanto por el número de elementos (variables y constantes) que componen el sistema, así como por la calidad y cantidad de relaciones existentes entre tales elementos constitutivos del sistema.







Ejemplo:

Asignatura Física Bloque 1: El movimiento Contenido: Caída libre

Propósito: Construir el concepto de caída libre a partir del diseño de un experimento.

Actividades:

1.- Diseñar un experimento para identificar si los objetos mas pesados caen más rápido que los ligeros. Verificar que el diseño involucre las variables distancia-tiempo.
2.- Construir una hipótesis sobre ¿cuál de los objetos caerá más rápido?
3.- Elaborar una tabla para registrar los datos.
4.- Desarrollar el procedimiento de experimento en equipos de cuatro alumnos.
5.- Dar respuesta a las preguntas siguientes:
a) ¿Cuál de los objetos tiene mayor masa?
b) ¿Hubo diferencia en los tiempos de caída? ¿Por qué?
c) ¿Se cumplió su hipótesis? ¿Por qué?
6.- Comentar lo observado, enfatizar las variables que intervienen para describir el fenómeno.
7.- Leer los conceptos de caída libre de cada equipo.
8.- Escribir las conclusiones.








Referencias:

Blagg, N. (1990) “Can we teach intelligence?: a comprehensive evaluation of Feuerstein’s instrumental Enrichment Programs”. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Costa, A.L. & Garmston.R.J. (2002). “Cognitive Coaching”. Christopher-Gordon Pub. Amestoy, M. (1995) “Desarrollo de habilidades de pensamiento: creatividad”. México: Trillas.
Dominowski, R.& Dallob P. (1996) “Insight and problem solving.” The nature of insight. Eds Robert J. Sternbert & Janet E. Davidson. Cambridge: The MIT Press. Lipman, M. (2004) Natasha: “Aprender a pensar con Vigotsky”. Gedisa.
Márquez, J. (1998). “Panorama de los Programas de Habilidades de Pensamiento”. Ponencia presentada en el Congreso de
Psicoterapia y Desarrollo Infantil. Puebla: UDLA.
Parga, M. 2007. “Pensamiento de orden superior en diseño: Aportes del enfoque cognitivo a los procesos de formación de competencias para diseñar”. Facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño. Programa de Diseño Industrial. Bogotá, Colombia. Encuentro Latinoamericano 2007. Universidad de Palermo pp. 5-10
Nickerson. R. S. Perkins D. & Smith E.E., eds. (1990). “Enseñar a pensar: aspectos de la aptitud intelectual”. Barcelona: Paidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario